SIN TAPUJOS
“Aquel candidato que regala cosas para que lo sigan no es un buen líder, es un repudiable comerciante de la política que te da algo a cambio de tu voto”.
Fotografía de Esbin García
Iniciando mi primer artículo del año, deseo a mis estimados lectores que este 2023 esté lleno de muchas bendiciones y éxitos. Principio mi primer artículo sobre qué nos espera en el presente año. Como siempre, quisiera ser optimista por el futuro de nuestra querida Guatemala, sin embargo, cuando escucho las noticias, advierto que todo va a seguir igual o peor. Estamos en una situación muy enmarañada, porque este año van a realizarse elecciones generales (presidente y vicepresidente de la República, diputados y Corporaciones Municipales).
El 14 de este mes, Alejandro Giammattei llega al tercer año de ocupar el puesto que no ha sabido honrar, máxime para alguien que estuvo compitiendo en cuatro elecciones para llegar a ese cargo, pues no solo ha demostrado ineptitud, sino que desde su inicio se rodeó con la gente más desafortunada. Increíble, pero a los seis meses de estar ejerciendo la presidencia y cuando nos encontrábamos en plena pandemia del coronavirus, ya lo estaban declarando non grato y pidiéndole su renuncia.
Desde el día que Giammattei tomó posesión y con su anuencia, su partido político lo primero que hizo fue aliarse con las bancadas que forman parte del Pacto de Corruptos y con las más cuestionadas. Esto no es una apreciación mía, es la valoración y el sentir de la mayoría de los ciudadanos.
Del Poder Legislativo ¿Qué puedo expresar? Siempre decimos que los diputados que están ejerciendo en este momento son lo peor que hay. A opinión de muchas personas, la actual legislatura se ha llevado las palmas como la más funesta, han boicoteado la elección de magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de las salas.
Respecto al Poder Judicial, tampoco hay mucho que hablar, los magistrados de la CSJ se han distinguido por favorecer a los más corrompidos, y para desgracia a saber por cuánto tiempo más continuarán en el cargo. A excepción de Delia Dávila y María Eugenia Morales, quien recientemente dimitió han sido dos togadas que demostraron su integridad en el ejercicio de sus cargos. Igualmente vemos magistrados de salas y jueces que se han plegado a los intereses mezquinos de las mafias del crimen organizado y de los corruptos, quienes con sus resoluciones han demostrado carecer de honestidad, independencia e integridad.
Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en este año estarán bajo la mirada de todos, pues las elecciones generales se realizarán en junio. A escasos 18 días de que se dé el banderazo para iniciar el proceso electoral 2023, el TSE registra 28 partidos políticos inscritos, de los cuales nueve son de reciente creación. Sin embargo, en general, destaca que los dirigentes son viejos conocidos en el ámbito político, que buscan participar en las elecciones generales de cumplir con los requisitos que establece la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP). Con lo nefasto que han sido, se van a valer de muchas artimañas y hacer negociaciones a su conveniencia.

Fotografía de Cristina Chiquín
Quisiera estar optimista, pero con la polarización que ha desatado este desgobierno, se me hace cuesta arriba que el 2023 sea un año satisfactorio.
¡NO NOS VAN A CALLAR!
El correo de don Valery… asecovir@gmail.com