La Instancia de Jefes de Bloque, incluyó discutir la iniciativa 6075, que aprueba la ley general de pesca y acuicultura, esta recibió dictamen favorable de parte de los diputados que integran la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Fotografía de Carlos Alonzo
La propuesta de ley busca actualizar la actual Ley General de Pesca y Acuicultura –Decreto Número 80- 2002 del Congreso de la República- que de aprobar sus modificaciones se antepondría a otras disposiciones de igual o inferior jerarquía.
El principal objetivo es establecer el régimen jurídico para el desarrollo, el fomento, las actividades administrativas y científicas acuícolas y pesqueras, en sus fases de extracción, recolección, reproducción, crianza, cultivo, conservación, investigación, explotación de sus recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas.
Cabe resaltar que bajo la coordinación interinstitucional, se garantiza el respeto los conocimientos ancestrales de pesca, de manera consistente con los principios programáticos y criterios de desarrollo sostenible.
La norma tendrá aplicación en todo lugar donde el Estado ejerza jurisdicción exclusiva, en el territorio nacional, en sus aguas marítimas y sus aguas continentales, en las embarcaciones que ejerzan actividades pesqueras dentro de la zona económica exclusiva de Guatemala; las embarcaciones de bandera extranjera a las que se hayan otorgado derechos de pesca propiedad del Estado de Guatemala, entre otros.

Fotografía de Carlos Alonzo
APORTE AL DESARROLLO
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), en un informe de Diagnóstico del sector de pesca y acuicultura en Guatemala, estableció que la importancia económica de ambas actividades alcanza un valor estimado del 0.2% como aporte al Producto Interno Bruto (PIB).
Dicho diagnóstico añade que las exportaciones de productos pesqueros y acuícolas de Guatemala han alcanzado US$112 millones (unos Q874.7 millones), según datos consignados por el Banco de Guatemala.
Juan Carlos Bolaños, presidente del Sector de Acuicultura y Pesca de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), en la segunda edición del Simposio de Acuicultura y Pesca, celebrado en junio del 2021, indicó que ese año las exportaciones de camarón y tilapia generaron US $133.4 millones (más de Q101.2 millones).
Bolaños indicó que el sector de acuicultura de Guatemala emplea a más de 13 mil personas, en su mayoría mujeres, que trabajan en las distintas plantas de procesamiento cuyos productos se exportan a los principales mercados internacionales como: la Unión Europea, Estados Unidos y México.