Con el objetivo de fiscalizar el Programa de Salud Reproductiva y la ejecución del mismo, la diputada Karla Martínez se reunió con Edwin Montufar, viceministro de Atención Primaria de Salud y representantes del Programa de Salud Reproductiva, ambos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), además del Observatorio en Salud Sexual y reproductiva (Osar).

La diputada Karla Martínez. 📸 Roberto Aguja

 

Mirna Montenegro, directora técnica de Osar, informó que a la institución le fueron asignados alrededor de Q96 millones para el monitoreo; la ejecución hasta el 7 de agosto es del 25.03%. Agregó que se deben hacer estrategias actualizadas para trabajar en conjunto con la cartera de Salud.

Añadió que hay un registro que alerta de muertes maternas, pues hasta el 27 de julio se contabilizan 162 muertes y en lo que respecta a nacimientos en niñas de 10 a 14 años son 1221; además, en adolescentes de 15 a 19 años son alrededor de 32 mil nacimientos.

Por otro lado, Catia Alas, coordinadora del Programa de Salud Reproductiva del MSPAS, indicó que Baja Verapaz tiene asignados Q798.2 mil 200 de lo cual no han ejecutado nada, y no tienen ningún reordenamiento, a lo que respecta Chiquimula,  informó que  han ejecutado el 80.25%; Suchitepéquez de Q 756 mil 500 han ejecutado el 53.54%; San Marcos es de Q900 mil y han ejecutado 34.75%; Totonicapán el 97.64% y Quiché el 51%.

En tanto, la viceministra de Atención Primaria indicó que parte de las estrategias es hacer reformas al reglamento de Maternidad Saludable y hacer monitoreo a cada hospital, para tener una oportunidad de mejora, además de definir directrices.