Luego de la oficialización por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de los resultados de las votaciones del pasado 25 de junio ahora los guatemaltecos tienen claro quiénes serán sus representantes en el hemiciclo para el período 2024-2028.

A pesar de que la bancada oficialista y agrupaciones políticas afines obtuvieron una importante cuota de curules, lo anterior no les garantiza que vayan a operar con la misma facilidad con la que lo hicieron durante este período legislativo. Es por ello que se vaticinan cambios inminentes antes que la bancada Vamos y los bloques aliados al oficialismo pierdan totalmente el ñeque político con el que aún cuentan en el parlamento.

Entre los cambios estratégicos que podrían estar gestándose en la coyuntura política actual se prevé acelerar el proceso de elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y cortes de Apelación con el objetivo de seguir teniendo el control del Organismo Judicial (OJ). Dicha elección lleva ya más de 3 años de atraso, a pesar de que siempre ha sido colocada como punto de agenda, sin embargo, la falta de quorum cuando se está discutiendo ese punto ha impedido que se realice la elección y se levante la sesión en reiteradas ocasiones.

El Congreso de la República de Guatemala es el organismo que debe elegir las cortes, pero ha retrasado intencionalmente el proceso durante los últimos  años. 📷 Oliver de Ros

Según expertos en la materia, ahora la intención del oficialismo será dejar electos a los magistrados de las cortes, para seguir ejerciendo dominio de cara a un nuevo panorama político que se espera tras la irrupción de la bancada Semilla y organizaciones políticas con las que dicha agrupación política podría gestionar alianzas en el Congreso de la República.

Conozca más sobre el proceso de selección de magistrados de las cortes de justicia guatemaltecas 👉 aquí.