Más de 5 años después de una de las peores tragedias contemporáneas en Guatemala que le arrebató la vida a más de 40 niñas y dejó con graves secuelas a otras 15 adolescentes, el juicio en contra de los acusados parece que por fin está próximo a arrancar en el Tribunal Séptimo de Sentencia Penal. Este lunes 9 de enero estaba programado en el calendario el inicio del juicio. Sin embargo, la audiencia fue suspendida y reprogramada.

La suspensión se debió a la incomparecencia por problemas de salud (aparentemente una infección Covid-19) de una de las acusadas y la renuncia de algunos abogados a la defensa de sus clientes. La presidente del juzgado reprogramó el inicio del juicio para el próximo 19 de enero.

 

Madres de las adolescentes esperan el inicio del juicio. Según ellas, el Estado de Guatemala les ha negado el acceso a la justicia.

¿Un crimen de Estado?

Las menores de edad vivían en condiciones deplorables y no estaban conformes con los malos tratos que recibían por parte de los funcionarios de la Secretaría de Bienestar Social (SBS). Tras un fallido intento de escape el día anterior, las menores fueron encerradas en un aula del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, recinto ubicado a inmediaciones del kilómetro 25 de la carretera a San José Pinula.

Como medida de protesta y según investigaciones del Ministerio Público (MP), fueron las propias adolescentes quienes le prendieron fuego a las colchonetas con el afán de que las dejaran salir.

A pesar de los gritos, de las llamas y las columnas de humo que salían del recinto en que las dejaron bajo llave, las autoridades no abrieron las puertas para proteger la vida de las niñas.

Anahí Keller, ex subsecretaria de Bienestar Social, es una de las imputadas en el caso Hogar Seguro. Fotografía de Wilder López

Los acusados

  1. Carlos Rodas, exsecretario de Bienestar Social
  2. Anahí Keller, ex subsecretaria de Abrigo (Tribunal Séptimo deberá definir si la excluye)
  3. Santos Torres, exdirector de la Casa Hogar
  4. Harold Augusto Flores Valenzuela, ex procurador de Niñez
  5. Brenda Jullissa Chaman Pacay, exjefa del departamento de Protección Especial contra el Maltrato
  6. Lucinda Eva Marina Marroquín Carrillo, ex subinspectora de la PNC
  7. Luis Armando Pérez Borja, ex subcomisario de la PNC
  8. Gloria Castro, ex defensora de la Niñez