De pura chiripa se encontró un vestigio arquitectónico prehispánico el lunes (24 de mayo), cuando trabajadores de la infame municipalidad medio chapuceaban una banqueta en la 19 avenida y 29 calle, colonia Santa Fe, zona 13, de la Ciudad del Futuro que parece del pasado…

La piedrota fue llevada para su resguardo a las instalaciones del viceministerio del Patrimonio Cultural y Natural, en la zona 1. Técnicos del Departamento de Monumentos Prehispánicos y Coloniales del Instituto de Antropología e Historia de la Dirección de Patrimonio Cultural y Natural, se hicieron presentes en el lugar, para verificar que, siempre sí, se trataba del Monumento 59 del Baúl de Santa Lucía Cotzumalguapa.

Esta piedrota fue afanada de su lugar de origen a principio de la década de los 90, y fue reportada inicialmente por Víctor Rivera y Juan Antonio Siller, en 1992. Posteriormente fue ilustrada por Oswaldo Chinchilla, basándose en fotografías. “Esta referencia aparece en el Corpus de Escultura Estilo Cotzumalguapa, publicado en 1997, pues para esta fecha se desconocía el paradero del monumento”, se dijo en un comunicado oficial del ministerio de Cultura y Deportes a través del viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural, que aprovecharon el hallazgo para justificar su inútil existencia parasitaria. Pasa que cuando se trata de resguardar el patrimonio cultural y natural, por supuesto, se concentran en este tipo de logros superficiales.