La directora guatemalteca Anaïs Taracena presenta por fin su ópera prima en la Ciudad de Guatemala, esto tras varios meses de participar y ganar distintos premios en festivales alrededor del mundo. Se trata del largometraje documental titulado “El Silencio del Topo”.
La película nos presenta la historia silenciada y poco conocida de Elías Barahona, repasa a través de imágenes de archivo y entrevistas, una de las épocas más oscuras de la represión en Guatemala durante el Conflicto Armado Interno. Barahona es un periodista y guerrillero que se infiltra en el ministerio de Gobernación y se convierte en el hombre de confianza del titular de la cartera de ese entonces, Donaldo Álvarez Ruiz, aprovechando las ventajas que le ofrece su puesto como secretario de prensa se dedica a transmitir información a los guerrilleros que pertenecían a su organización y estaban en peligro de muerte durante la presidencia de Romeo Lucas García.
LAS PRESENTACIONES
La película se proyectará el jueves 2 de junio en el Centro Cultural de España (CCE). Los días 3 (19:00 horas), 4 (a las 19:00 horas) y 5 de junio (a las 17:00 horas) se proyectará en los cines Capitol (6 avenida 12-51, zona 1).
SOBRE LA DIRECTORA
Anaïs Taracena se ha desempeñado como directora y productora de documentales. Posee un máster en ciencias políticas. Ha dirigido varios cortometrajes que se han proyectado en festivales internacionales de cine, universidades y comunidades. Entre voces ganó el Premio del Público en el Festival de Cine por los Derechos Humanos de Amnistía Internacional (Francia) y en el Festival de Cine Pantalla Latina (Suiza), además del premio a Mejor Cortometraje en el Central American Film Festival (Los Ángeles). En Guatemala trabaja como realizadora audiovisual con organizaciones que defienden los derechos humanos y como gestora cultural. En el 2019 participó en el Berlinale Talents y el IDFA Academy School como directora emergente. El silencio del topo es su primer largometraje documental.