SIN TAPUJOS

Continuando con el desfile de los candidatos y candidotes, la semana recién pasada entrevistaron a otros 3 aspirantes al Guacamolón, siendo ellos: Hugo Peña, del partido Comunidad Elefante; Rudio Lecsan Mérida, de Humanista; y Manuel Villacorta, de VOS.

Es triste nuestra realidad van 6 candidatos y no he escuchado nada nuevo, nada que nos deje sorprendidos, ofrecen porque hay que ofrecer, pero no saben interpretar cuáles son las necesidades de la población, seguimos escuchando cantos de sirena.

El primer entrevistado fue Hugo Peña, explicó por qué el nombre del partido, pero en realidad siento que se hizo más bolas, porque he consultado con otras personas y de igual manera se quedaron, sin entender el origen del nombre. Habló sobre crear un gobierno electrónico para combatir la corrupción, aló, aló ¿será que la corrupción tenga qué combatirse electrónicamente? También dijo que entre sus características para ser gobernante, es que, tiene talento y conocimiento del Estado. Le quiero decir al señor Peña, quien es un comunicador y ha sido asesor de imagen de varios candidatos a la presidencia que el Estado no es el gobierno, muchos han confundido el sector gobierno o sector público con el Estado, pues al Estado pertenecemos todos los guatemaltecos.

Hugo Peña, candidato presidencial de Comunidad Elefante

De acuerdo al Tratado de Teoría del Estado de Francisco Porrua Pérez, la definición de Estado es: “Una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y regida por un orden jurídico, que es creado, definido y aplicado por un poder soberano, para obtener el bien público temporal, formando una institución con personalidad moral y jurídica”. Es algo muy importante que los candidatos al menos sepan distinguir entre lo que es el Estado y el gobierno o sector público, y cómo se conforma, pero no estar diciendo que tienen conocimiento del Estado y confundiéndolo con la actividad gubernamental o del sector público.

También dijo que él coordinaría los tres organismos del Estado, lo cual es una total aberración, porque el presidente de la República tiene que respetar la independencia de los otros dos poderes del Estado (legislativo y judicial) sin interferir en ellos, a menos que su intención sea la de Giammattei, obstruir el funcionamiento de los tres poderes y tener cooptadas todas las instituciones públicas.  

El segundo contendiente fue Rudio Lecsan Mérida, del partido Humanista. Lecsan Mérida ha sido y es actualmente diputado, es abogado, pero entre las cosas importantes que dijo es que atacaría el hambre, la desnutrición, porque ambas son palabras negativas, pero no dice el “cómo”, porque ofrecerlo es muy fácil y bonito, porque todos los que han pasado por la silla presidencial, también lo han ofrecido, pero terminan su período y no hicieron nada por combatir el hambre y la desnutrición, palabras más, palabras menos.

En el aspecto de seguridad, dijo que atacará frontalmente a los extorsionistas, que dará con los autores intelectuales de la mismas y que no le temblará la mano para aplicar estado de excepción. También expresó que va a despolitizar al Ministerio Público (MP), pero no manifestó si quitaría a la actual jefe del MP, y como todos también, es enemigo de la corrupción, pero al llegar al puesto se vuelven parte de ella.

Al principio manifestó que iba crear el Ministerio de la Mujer, y la conductora del programa le dijo que era seguir aumentando la burocracia, entonces cambió y dijo que el MIDES lo cambiaría de nombre por el de la Mujer. Siempre con la improvisación cuando les corrigen la plana.

El tercero de la semana fue Manuel Villacorta, del partido Vos. Se declaro como un hombre de izquierda democrática, de pensamiento socialdemócrata. Habló sobre instaurar un verdadero sistema de justicia, porque lo que existe actualmente no es un sistema sino una mezcla entre las instituciones de justicia.

Se pronunció a favor del diálogo y fue muy contundente sobre el tratamiento que le dará a los sindicatos del sector público. No acepta para nada los bloqueos en las carreteras del país y que usará todos los mecanismos hasta agotar la vía del diálogo, y que tiene un conocimiento muy claro de lo que va a ir a hacer a la presidencia de la República.

Por su formación profesional, considero que es hasta ahorita el que más ha acertado de lo que puede hacer, pero si me dejó ciertas dudas, que en su momento las tendrá que aclarar, porque cuando se le preguntó aborto o vida, contestó que ninguna, y aquí, no puede decir que por ninguna, o está a favor del aborto, o está a favor de la vida. Fue muy claro también al decir que no está con los gobiernos déspotas de Cuba, Venezuela y Nicaragua, que va por el Estado de Derecho.

Vuelvo a insistir que es muy importante que como ciudadanos nos demos a la tarea de conocer y analizar a cada uno de los aspirantes a la presidencia, diputados -al menos los cinco primeros- y corporaciones edilicias, para no llegar improvisadamente a las urnas electorales y votar por cualquiera sin saber por quién votar.

Continuaré comentando y analizando a los candidatos.

 

 

¡NO NOS VAN A CALLAR!

asecovir@gmail.com