Cada 2 de enero se dedica un día muy especial a aquellas personas que son reservadas e introspectivas, más no tímidas. Se celebra el Día Mundial del Introvertido.

Origen del Día Mundial del Introvertido

Este día mundial se celebra desde el año 2011, gracias a la iniciativa de la psicóloga Felicitas Heyne, quien hizo una publicación en un blog sobre salud mental, con una petición específica relacionada con crear un día dedicado a las personas introvertidas y cambiar la percepción que se tiene sobre ellas.

Con este día se pretende generar empatía y sensibilidad hacia las personas introvertidas, para que no se sientan excluidas ni incomprendidas.

¿Cómo son las personas introvertidas?

Se considera que una persona introvertida se enfoca en sus sentimientos, pensamientos y estados de ánimo. Se centran en su mundo interior, sin necesidad de recurrir a estímulos externos o estar sujetos a la aprobación social.

Para ellas, relacionarse con personas puede ser algo agotador y abrumador. Suelen ser confundidas con personas tímidas.

La personalidad de los tímidos y los introvertidos suelen tener características diversas: La timidez se enfoca en las relaciones con los demás. En cambio, la introversión es asociada con una forma de existir en el mundo.

A continuación mencionamos algunos rasgos que definen a las personas introvertidas:

  • Son reservadas e introspectivas.
  • Les gusta estar a solas, en pequeños grupos o con pocas personas a su alrededor.
  • No se sienten a gusto participando en eventos sociales, aunque les gustan las conversaciones significativas y profundas.
  • Se centran en su propio mundo interior y necesitan su propio espacio interior.
  • Emplean mucha energía en las interacciones sociales y requieren tiempo para recuperarse.
  • Se relacionan con las demás personas de manera comedida, debiendo controlar el entorno para evitar estresarse.
  • Les gusta escuchar a los demás y no les gusta ser el centro de atención.
  • Son selectivos con sus amistades de confianza.
  • Necesita su propio espacio y privacidad.

5 ventajas de ser introvertido

Los introvertidos constituyen aproximadamente el 50% de la población mundial, y aunque mucha gente usa palabras como tímido, asustado o antisocial para describirlos, esos son estereotipos que hacen que la introversión sea vista como algo negativo.

Es bien verdad que algunos aspectos de la vida social pueden agotar a una persona introvertida. Sin embargo, su potencial es infinito, especialmente cuando no se espera que ella cambie su manera de ser y pase a actuar como una persona extrovertida para satisfacer una presión social.

A continuación conocerás los beneficios de ser una persona introvertida:

1. Son buenos oyentes

Los introvertidos naturalmente practican la escucha activa. Suele ser aquél amigo que llamamos cuando estamos tristes o cuando tenemos buenas noticias para compartir.

En una conversación, una persona extrovertida es más propensa a hablar antes de comprender por completo lo que el otro ha dicho. No porque sea egoísta o no le importe sino porque procesa la información de forma interactiva. Por otro lado, el introvertido procesa la información internamente. Esa habilidad le permite escuchar, comprender y pensar con mucho cuidado lo que va a contestar.

Laurie Helgoe, psicóloga.

2. Son observadores

Además de sus habilidades superiores de escucha, los introvertidos poseen un gran poder de observación. Se dan cuenta de cosas que los otros podrían no notar porque están, por ejemplo, hablando e interactuando. Aunque puede parecer que simplemente están sentados en silencio durante una reunión, en realidad están absorbiendo toda la información presentada y pensando críticamente.

El introvertido también usa su naturaleza observadora para leer el lenguaje corporal y las expresiones faciales de los demás, lo que los hace mejores en la comunicación interpersonal.

3. Piensan antes de hablar

Son personas que se sienten menos cómodas hablando que escuchando. Saben que las palabras tienen poder y que una palabra mal dicha en un momento inadecuado puede causar mucho daño. Así, son conscientes que lo que dicen tienen un impacto (negativo o positivo) en su entorno. Solo hablan cuando tienen que decir algo realmente importante y nunca lo hacen por impulso.

4. Se sienten cómodos con el silencio y con la soledad

Esta es una característica muy positiva de los introvertidos, puesto que cuando estamos en silencio y a solas conseguimos descansar de las voces externas para que la autoconciencia tome el control de nuestras vidas. Esa pausa nos permite escuchar nuestra voz interior, que es lo que impulsa nuestras acciones. Eso también nos ayuda a parar para reflexionar sobre lo que pasa a nuestro alrededor y a recargar nuestra energía.

5. Hacen amigos verdaderos

Como no dejan a cualquier persona entrar en su vida porque eso agota con su energía, eligen sabiamente a sus amigos. Prefieren tener pocos buenos amigos que muchos conocidos y si entras en su círculo íntimo, eso significa mucho. Este rasgo de personalidad hace que los introvertidos sean amigos leales, atentos y muy comprometidos.

Además, las mismas cualidades que hacen que los introvertidos sean observadores, cuidadosos con las palabras y buenos oyentes también los convierten en excelentes parejas. Al final de un largo día, están ahí para escucharte y apoyarte. En una discusión, no reaccionan con impulsividad y suelen ser conciliadores.