No es un error decir que vamos por una tercera vuelta electoral. La primera, como ya sabemos, la realizó el gobierno en coordinación con el TSE, la CC, la CSJ y, por supuesto, el MP. El resultado ha sido la anulación de partidos y candidatos, algunos por incómodos y otros porque, en apariencia, no cumplieron la normativa electoral.

En su tercer intento por llegar a la presidencia de Guatemala, la candidata del partido verde se enfrentará al diplomático de carrera y diputado del Movimiento Semilla, Bernardo Arévalo en la segunda vuelta. Fotografía de Cristina Chiquin
Luego de esa preselección, más del 60% de ciudadanos aptos para votar se volcaron a las urnas en una primera vuelta. Los candidatos finalistas, Bernardo Arévalo del Movimiento Semilla y Sandra Torres de la UNE han puesto en aprietos a los titiriteros. Ella, de forma sorprendente y hasta anómala, se coló en la contienda, contra todo pronóstico, a pesar de que su partido estaba por ser cancelado. Por menos que eso les vedaron la participación a otros candidatos. Nadie duda de su poder para el contubernio y la negociación bajo la mesa.
La derecha consciente, en el fondo, acepta su responsabilidad al haberse aliado o vendido con el oficialismo. Muy caro lo están pagando con la derrota en las urnas. De allí se explica el inusitado auge del voto antisistema que incluye al voto nulo y en blanco. 🙄🗳️
Arévalo terminó capitalizando el descontento por los escándalos, las corruptelas y el fracaso del presidente y su corte de aduladores. Como resultado, personas de todo el espectro ideológico, con excepción de la derecha recalcitrante, decidieron votar en contra de ese sistema. Los otros, seguirán con la cantaleta del “comunismo”, presas de un miedo cuasi irracional, al punto de mostrar preferencia por la candidata que representa al oficialismo.
Nos encaminamos a una tercera elección en la cual escogeremos entre las opciones que nos filtraron, pero las huestes del obscurantismo podrían estar organizando un zarpazo inesperado. Tuve conocimiento de un contubernio entre Sandra y Giammattei que buscaría iniciar procesos legales en contra del Movimiento Semilla. El tema se relaciona con una asamblea, muy similar a la forma en como sacaron al candidato Pineda. También, intentarán cuestionar la nacionalidad de Arévalo y, aunque la Constitución es clara, el hambre de poder y los millones que manejan pueden comprar voluntades. Sandra Torres mencionó ese tema en 📲 una conferencia de prensa, lo que indica que el rumor de la reunión con el mandatario no es un invento. La intención es forzarnos a votar entre Conde y Sandra.
La meta de los corruptos es pactar impunidad con el próximo gobernante. Buena parte del financiamiento para eliminar al candidato de Semilla proviene de empresarios corruptos que, por los procesos que enfrentan, intentan protegerse. Los políticos rancios no comprendieron que los jóvenes ya despertaron. Se niegan a ceder, pero el hartazgo convenció a los menos radicalizados para votar en contra del conservadurismo extremo que se alió con la partidocracia corrupta.
La avalancha de campañas negras, montajes y tretas, ha comenzado. Faltan pocas semanas para la “tercera vuelta”. Seguramente, veremos puñaladas y golpes bajos por doquier. Quizás, eso impedirá que el futuro ganador se enfoque en cosas más importantes, como elegir a un grupo de personas idóneas para gobernar. Ese pequeño detalle es el que hace fracasar a los gobernantes..
El Presidente es quien dicta los lineamientos para que el Estado funcione y se combatan las prácticas corruptas dentro de las instituciones. Para ello, deberá encontrar personas cuya honestidad esté comprobada. Muy pocas veces se acierta a la primera, debido a que surgen a su alrededor los recomendados, los amigos o conocidos, pero que rara vez poseen los conocimientos técnicos para llevar a cabo planes y reestructuraciones. Otro error sería el caer en la tentación de comprar la voluntad de los diputados opositores para mantener la gobernabilidad.
Los días se nos harán largos y serán cruciales para evitar que logren consumar un fraude que llevan meses masticando. Desde que las Cortes fueron compradas, utilizaron el poder del dinero para bloquear cualquier intento de rebelión cívica. La determinación para lograr su objetivo es tal, que no les importa quebrantar leyes, como lo demostraron con el fraude en la Usac. Ojalá que prive la cordura, antes que la ambición y el miedo; que no nos dejemos amedrentar y defendamos nuestra democracia con uñas y dientes.